"Es difícil que un solista de su instrumento, el violonchelo, explore aguas tan exóticas y alejadas de los apacibles cauces de la música clásica. (...) Un peculiar ejercicio de fusión de estilos, virtuosismo clásico e improvisación creativa."
El Pais


Matthieu Saglio descubre el violonchelo siguiendo la vía clásica (medalla de oro en el Conservatorio de Rennes, Francia, en 1995), pero pronto rehuye de cualquier academismo y empieza a acercarse al jazz desde el año 1996, para luego iniciarse a numerosas músicas del mundo. Su capacidad para integrar lenguajes musicales variados para construir su propio universo pronto se ha convertido en su sello personal.

Un ex ingeniero agrónomo en Valencia

En el año 2002, sus estudios de agronomía le llevan a instalarse en Valencia, en España, un país que siempre le ha atraído de forma marcada. Esta elección determinará el final de su embrionaria carrera de ingeniero agrónomo y le conducirá a hacerse músico profesional a partir del año siguiente. La ciudad de los naranjos ya es en aquella época un vivero musical dónde se enraízan varios de los proyectos artísticos más interesantes de España. Matthieu tiene allí dos encuentros decisivos: con el flamenco (“¡un verdadero flash!” recuerda) y con Ricardo Esteve, afamado guitarrista flamenco.

Un cello flamenco con Jerez-Texas

Entre Matthieu y Ricardo Esteve, la conexión es inmediata. Los dos hombres llaman a Jesús Gimeno, batería completo y fino venido del jazz, para fundar Jerez-Texas. El trío, que mezcla flamenco, jazz y música clásica, empieza a multiplicar los conciertos de tal manera que Matthieu decide dedicarse totalmente a la música en el 2003. Con más de 500 conciertos en 25 países y tres discos a la espalda, Jerez-Texas se ha convertido en una de las referencias del nuevo flamenco.

En paralelo a la aventura Jerez-Texas, Matthieu multiplica los proyectos. Después de haber tocado durante varios años con el grupo de música sefardí Aman-Aman, empieza en el 2007 una colaboración con el violinista marroquí Fathi Ben Yakoub. El dúo crea su propia gramática musical para tender un puente de ocho cuerdas por encima del Mediterráneo. Un primer disco publicado en el 2009 permite descubrir esta fusión entre clásico occidental y clásico árabe.

Cello Solo, su escapada en solitario

En el 2009, Matthieu hace realidad un proyecto que tenía en mente desde hacía tiempo: un repertorio en solitario, con su violonchelo como único compañero. Cello Solo invita a descubrir un universo musical rico y coherente, reflejo de todas las influencias que han marcado al músico. En los conciertos, el uso del sampler le permite grabar en directo varias voces de violonchelo para dar amplitud y riqueza a las composiciones. Le acompaña a menudo Emilio Garrido, la inconfundible voz de Radio3, con textos de su novela Aire de Fuga.

Hacer dialogar el violonchelo con otras culturas

En el 2011, Matthieu crea el grupo Diouke, con el cantante y korista senegalés Abdoulaye N’Diaye, el acordeonista valenciano Carlos Sanchis y el percusionista David Gadea. Un grupo que pronto aparece en los carteles de los mejores festivales world de España.

Una misma aspiración anima a Matthieu en todos sus proyectos: hacer dialogar su violonchelo con otras culturas. Poco a poco se ha dado a conocer como uno de los violonchelistas más apasionantes de su generación y se ha forjado un sonido inmediatamente identificable. “Antes que tocar diez instrumentos distintos, mi idea es tocar el violonchelo de diez maneras distintas” explica.

Colaboraciones múltiples y variadas

En el 2012, Matthieu es nombrado artista embajador de la Fundación Internacional Yehudi Menuhín, con la que es invitado a participar a menudo en proyectos de creación original con otros artistas internacionales.

Empieza también una colaboración regular con la Compagnie 14:20, emblemática e iniciadora del movimiento de la Nueva Magia, lo que le lleva a acompañar en directo a diversos artistas en auditorios de la red nacional francesa.

A lo largo de los años, Matthieu es invitado a colaborar con proyectos cada vez más variados, del clásico a la música improvisada, pasando por el jazz, el flamenco o las músicas tradicionales.

Résonance, una aventura en lugares con acústica espectacular

En el 2014, Matthieu participa en la grabación del primer disco del proyecto Résonance, con el guitarrista belga Quentin Dujardin y el contratenor francés Samuel Cattiau. Un proyecto que pronto empieza a girar por numerosos sitios con acústica especial (iglesias, castillos, etc.). En el 2019, graban el segundo disco: 'Illuminations' en la Abadía de Noirlac (Francia) con Léo Ullmann (violín), Bijan Chemirani (percusión), Doron David Sherwin (cornetto).

NES, un disco con el prestigioso sello alemán ACT

2015 es el año de nacimiento del trío NES, junto con la cantante/chelista franco-argelina Nesrine Belmokh y el percusionista David Gadea. El trío gira con intensidad y empieza una carrera europea contundente después del lanzamiento del disco 'Ahlam' con el sello alemán ACT. Un disco que recibe enseguida los elogios de la crítica internacional.

'El Camino de los Vientos', junto con la flor y nata del jazz europeo

'El camino de los vientos', el nuevo disco de Matthieu, ha salido en abril del 2020, de nuevo con el prestigioso sello ACT, y ha recibido numerosos elogios de la crítica internacional. En estas nuevas composiciones, Matthieu se ha rodeado de una serie de invitados de lujo, entre referencias del jazz europeo, compañeros de muchos años… y sus 3 hijos.
Participan en este nuevo opus: Nguyên Lê (guitarra), Nils Petter Molvaer (trompeta), Carles Benavent (bajo), Vincent Peirani (acordeón), Steve Shehan (percusión, etc.), Bijan Chemirani (percusión), Léo Ullmann (violín), Camille Saglio (voz), Ricardo Esteve (guitarra flamenca), Isabel Julve (voz), Abdoulaye N'Diaye (voz) & Teo, Marco, Gael Saglio Pérez (coros).

Para los directos, Matthieu ha creado el Matthieu Saglio Quartet con Steve Shehan (percusión), Christian Belhomme (piano / keyboard) y Léo Ullmann (violín)… Una formación imprescindible!

Numerosas composiciones para bandas sonoras

A parte de su trabajo de compositor para sus diferentes proyectos, Matthieu es solicitado a menudo para la composición de bandas sonoras para la danza, el teatro, la televisión y el cine.

Matthieu Saglio uses a Schertler sensor.


Matthieu Saglio Quartet

Matthieu Saglio Voices

'Voices'
CD - 2023
comprar

Matthieu Saglio Quartet Live

'Live in San Javier'
CD - 2021
comprar

Matthieu Saglio Camino de los vientos

'El Camino de los Vientos'
CD - 2020
comprar

Cello Solo

Matthieu Saglio Cello Solo live

'Live en Alcala de Henares'
CD - 2013
comprar

Matthieu Saglio Cello Solo CD

'Cello Solo'
CD - 2009
comprar

Matthieu Saglio Cello Solo DVD

'Cello Solo Live'
DVD - 2009

Sold out


Diouke

Diouke CD

'Diouke'
CD - 2012
comprar

NES

Diouke CD

'Ahlam'
CD - 2018

M.S. & 'el Piru'

MS & Piru CD

'Petit à petit'
CD - 2017
comprar

Jerez-Texas

jerez-texas Clar de Lluna

'Clar de Luna (live)'
CD - 2017
(JT prod)
comprar

jerez-texas Sun

'Viento y Marea'
CD - 2013
(Resistencia)
comprar

jerez-texas Sun

'Sun'
CD - 2009
(Resistencia)
comprar

jerez-texas Patchwork

'Patchwork'
CD - 2007
(Resistencia)
comprar

jerez-texas live au Satellit

'Live au Satellit Café'
CD - 2006
(JT prod)
comprar

jerez-texas sao

'Saó'
CD - 2005
(Nocturne)
comprar

Ben Yakoub & Saglio

Saglio&BenYakoub
'Danza del
Sacromonte'

CD - 2009
comprar

Résonance

Resonance
'Résonance'
CD - 2016
Website

Guest

burguitos

Burguitos
'Por los Besos que me das'

2007

Burguitos - zoologico imaginario

Burguitos
'Zoológico imaginario'

2002
(Burguitos Promocions)

aman aman

Aman-Aman
'Musica i cants sefardis d'Orient i d'Occident'

2006
(Galileo)

beniterrania

La Beniterrania
'Sentiments'

2004
(Cambra Records)

Antoine Villoutreix

Antoine Villoutreix
'Les Vieux souliers'

2009

Les Vieilles Pies

Les Vieilles Pies
'Une vie formidable'

2010